Características de “aprender”, “desaprender” y “reaprender”
“Aprender”, implica el proceso de adquisición de conocimientos, habilidades, valores y actitudes, posibilitado mediante el estudio, la enseñanza o la experiencia, que acompaña a las personas a lo largo de la vida y busca un cambio relativamente permanente de la conducta, que tiene lugar como resultado de la práctica, al que es inherente el ciclo del conocimiento (adquisición, externalización, articulación, combinación, reproducción e internalización).
“Desaprender”, es independizarse de conceptos o ideas que inculcan en la vida, es dejar todas las creencias establecidas y los conocimientos pasados de moda para promover diferencias y cambios. Además, en épocas de crisis el concepto de desaprender significa reconocer que todo lo que se ha hecho no ha dado el resultado esperado y que es momento de dejar todas las creencias establecidas y los conocimientos pasados de moda para promover diferencias y cambios. Es iniciar nuevas permutaciones de mentalidad, de recopilar otra información y de encontrar otras formas de aprendizaje basado en experiencias positivas. El desaprender también significa aprender y reaprender.
Por último, “reaprender”, es volver a experimentar mediante un proceso voluntario, utilizando nuevos patrones para resignificar y recodificar experiencias. Es reintegrar y reincorporar nuevas conexiones con una meta; proceso que promueve mayor conciencia o más metacognición. Reaprender implica un esfuerzo personal y más coraje para innovar como resultado de mucha investigación (Anzueto, 2014).